El gobierno se desdibuja como extrema derecha temida y se vuelve un gobierno malo más, bastante desalmado, y con gran tendencia a las irregularidades administrativas. Extras, Insufribles y gorra.
Esteban, me encantan tus correos, pero lo que me subyuga es tu manera de (como vos mismo lo llamas) "pasar la gorra." Ahí tu creatividad es incomparable. Te prometo que nunca más uso "tranqui" aunque me ahorraba muchas palabras. Hasta la próxima!
"Las víctimas de viudas negras. De dónde saca convicción un tipo para creer que dos minas se lo van a querer enfiestar, de golpe, una noche cualquiera en la que sale a exponer su soledad a un bar". Me estallé. Son las únicas víctimas que no son víctimas más que de sí mismos. Y de Bibas... si leo, lloro. Es terrible. Yo era de las idiotas que pensaba que había alguna esperanza.
Esteban, muy buena entrega. Te hago una pregunta, pero antes una introducción breve. Tengo una sensación de que el periodismo medio argentino es malo (hay excepciones). Quizás mejor que otros de la región, pero cuando uno lee medios norteamericanos o israelíes es notable la diferencia. Entonces pregunto: ¿Cuando hablas del tema de la publinota, tenés la sensación de que es algo de nuestro periodismo o es quizás algo que también pasa, quizás en otros grados, en Estados Unidos o Israel, por ejemplo?
que algo esté tan ordinariamente vendido y se haga pasar por periodismo es bastante local. en estados unidos hay intereses del medio que convergen con intereses de la política o de negocios y se asocian de una manera menos ordinaria. la neutralidad absoluta no existe, pero lo que se puede manejar es la ilusión de objetivad absoluta. y esto que parece una gradación de lo falso hace toda la diferencia. abrazo manuel
Estoy de acuerdo. La graduación es la clave. Es todo. La postura de “porque no hay objetividad no hay diferencia” es una postura teórica de gente incapaz de ver la realidad de instituciones humanas y sociales. Abrazo, Esteban.
Esteban, me encantan tus correos, pero lo que me subyuga es tu manera de (como vos mismo lo llamas) "pasar la gorra." Ahí tu creatividad es incomparable. Te prometo que nunca más uso "tranqui" aunque me ahorraba muchas palabras. Hasta la próxima!
gracias por monona, la lucha por la supervivencia me entretiene un montón, gracias por tu apoyo y consecuencia, abrazo grande
"Las víctimas de viudas negras. De dónde saca convicción un tipo para creer que dos minas se lo van a querer enfiestar, de golpe, una noche cualquiera en la que sale a exponer su soledad a un bar". Me estallé. Son las únicas víctimas que no son víctimas más que de sí mismos. Y de Bibas... si leo, lloro. Es terrible. Yo era de las idiotas que pensaba que había alguna esperanza.
Excelente es poco!
Esteban, muy buena entrega. Te hago una pregunta, pero antes una introducción breve. Tengo una sensación de que el periodismo medio argentino es malo (hay excepciones). Quizás mejor que otros de la región, pero cuando uno lee medios norteamericanos o israelíes es notable la diferencia. Entonces pregunto: ¿Cuando hablas del tema de la publinota, tenés la sensación de que es algo de nuestro periodismo o es quizás algo que también pasa, quizás en otros grados, en Estados Unidos o Israel, por ejemplo?
que algo esté tan ordinariamente vendido y se haga pasar por periodismo es bastante local. en estados unidos hay intereses del medio que convergen con intereses de la política o de negocios y se asocian de una manera menos ordinaria. la neutralidad absoluta no existe, pero lo que se puede manejar es la ilusión de objetivad absoluta. y esto que parece una gradación de lo falso hace toda la diferencia. abrazo manuel
Estoy de acuerdo. La graduación es la clave. Es todo. La postura de “porque no hay objetividad no hay diferencia” es una postura teórica de gente incapaz de ver la realidad de instituciones humanas y sociales. Abrazo, Esteban.