Supernova II
"Cuando se forman las primeras impresiones, yo veía la riqueza en pequeños detalles, como padres en un concierto o hijos que podían pedir una segunda Coca en la pizzería".
Compañeros, hoy me expido acá, en la revista Supernova, emprendimiento de los reputados Touzón, Zapata, Rodríguez y Borovinsky, el cuarteto de nos.
Tienen un tema por mes y en junio es: Clase. Revisen para atrás en la publicación y verán qué interesante.
Empieza así y luego siguen el link.
“En el siguiente orden: hay que ser opa para vivir en sociedad sin sentirse electrizado por la injusticia de que unos pocos tengan mucho, y muchísimos tengan muy poco; hay que hacerse el sota para no avivarse; hay que ser boludo para transportar los discursos que la niegan; y, por último, hay que ser turro para ser aquel que los sostenga con el propósito de agradar a los patrones.
Lo que más sale sobre esta injusticia indisimulable es que no todos somos iguales, que no todos le ponen el mismo interés a estudiar, a trabajar, a innovar, y que eso va a separando las aguas: una engaña pichanga para ecualizar la violencia que está implícita. Incluso las terapias, sin que sea éste su propósito expuesto o secreto, encubren la lucha de clases al poner en el sujeto la ilusión de dar el zarpazo que lo salve”.
Esta misma semana mando un correo correo. Estoy escribiendo sobre Máximo. También habrá Insufribles, ya los liquidé, y cabos sueltos.
No dejen de sostener mi emprendimiento.
Sé cuántos de ustedes iniciaron el trámite de colaborar, y lo abandonaron porque los llamaron para hacer la leche, o para ser golpeados. Quién sabe se les abre una oportunidad hoy. Ahora mismo. Es una cuota mensual ínfima que miembros del primer centimil no pueden negar sin sentir un montón de culpa porque es un consumo que efectivamente hacen.
Esta es la misma idea que la del artista callejero. Si te quedás mirando, colaborás. Y si pasás de largo, no. Obrigadão.
Taller Shampoo
Un lugar los martes a las 18 horas.
Un lugar los jueves a la misma hora.
Intencionar en tallershampoo@gmail.com
LO de la escuela pública interclase siempre con "el hijo del portero" como representante del pobrerío (cuando seguraente no era pobre aunque si morocho) es más mítica que real: el tema es que había menos pobres pero eso es otro tema. Sos muy groso escribiendo y espero adivinar la segunda parte con el Javo como representante de nuestra rotura y nuestro resentimiento
must read tamaño XXL